martes, 25 de marzo de 2014

medio Ambiente



Cuido del Medio Ambiente

El cuidado del medio ambiente, es un compromiso que toda persona debe considerar como parte de sus responsabilidades. Al cuidar el medio ambiente, se esta cuidado también todo el patrimonio natural de nuestro país. 

Nuestro planeta está expuesto a daños en la capa de ozono lo que está provocando el calentamiento global. Una de las consecuencias que se pueden ver a causa de éste fenómeno es el cambio climático en donde se pueden incluir los insendios forestales, las inundaciones, las sequias y así también la alteración de la capa de ozono por los rayos ultra violeta. 
¿Sabías que tu puedes ayudar a cuidar el medio ambiente? 
Sí, por medio de la teoría de las 3 "eres" reducir, reutilizar y reciclar. Son estrategia que puedes llegar a utilizar en tu hogar, con tu familia y con tus amigos del colegio. Tu participación es importante y al momento que  cuidas el medio ambiente, te estas beneficiando tú, tu familia, tus amigos, tu comunidad, tu país así como nuestro planeta Tierra. 
Con el cuiado del medio ambiente que tu llegues a practicar en la actulidad, también puedes beneficiar a otras generaciones, pues puedes trasmitir los hábitos de buenas prácticas para utilizar adecuadamente el recurso del agua y la energía. 
Hablar de ecología en estas fechas ya no es exclusivo de especialistas o investigadores, es algo que nos atañe a todos y que nos debería de empezar a interesar pues TODOS somos responsables del daño que estamos causando a nuestro hogar, a nuestro planeta.
Lo más grave del asunto es que la mayoría de nosotros ni siquiera nos imaginamos del daño tan grave que estamos causando diariamente con los desechos que producimos, todo lo que enterramos en los suelos o arrojamos en los basureros, las sustancias que vertimos a las aguas de ríos y mares, y los gases contaminantes que bombeamos al aire.
Además para poder aprender a respetar algo primero tenemos que conocer, que saber, darnos cuenta del problema para entonces tomar acción.
¿Cómo vamos a separar nuestra basura o a cambiar de detergente si no sabemos porqué lo hacemos o en qué vamos a ayudar con eso? Por eso siempre el primer paso es tomar “consciencia” del problema para solo entonces después ver las posibles soluciones y luego ponerlas en acción.
Estamos más acostumbrados a recibir, recibir y volver a recibir, de todos los recursos, de los vegetales, de los animales y del planeta en general, pero nadie nos ha enseñado y estamos muy poco habituados a hacerlo en sentido contrario, esto es; a dar o devolver algo a esas plantas, animales y al planeta. Y este tipo de pensamiento tiene que cambiar, tiene que ser en ambos sentidos, tenemos que ser un poco más agradecidos pues si continuamos como hasta ahora, todo para nosotros y los nuestros y nada hacia el otro lado, entonces seguiremos viendo lo que hasta ahora, un desequilibrio cada vez mayor y un planeta que se contamina y destruimos día a día.
Si seguimos produciendo uniceles, plásticos y materiales no degradables y tóxicos al mismo ritmo que hasta hoy, si continuamos tirando y tirando nuestras bolsas de basura, junto con el crecimiento de la población, puede llegar el momento en que los basureros sean insuficientes y la contaminación del suelo y del agua llegue a niveles insospechados.
De seguir vertiendo los desechos, detergentes y tóxicos de nuestras ciudades y fabricas en ríos y mares, así como derramando nuestro petróleo, puede llegar un momento en que el desequilibrio en las aguas del planeta haya ido demasiado lejos para ser soportado por algunas o muchas especies y pasen a ser otras mas en las listas de animales extintos, y tal vez entonces el nadar en un río o en el mar se convierta solo en un recuerdo.
Si nos empecinamos en seguir arrojando al aire los gases contaminantes que retienen calor en el planeta, procedentes de nuestros millones de autos y máquinas así como sustancias que acaban con la capa de ozono, y seguimos cerrando los ojos a otros tipos de energías alternativas diferentes al petróleo, nos puede tocar ver a un mundo sobrecalentado peligrosamente, con un sol que sin la capa de ozono ahora nos queme la piel y nos pueda matar de cáncer, con árboles, plantas y lagos que se secan, y con hambre, plagas y enfermedades que aumentan.
Por eso necesario que primero conozcamos los problemas que nosotros mismos estamos creando con nuestros desechos y contaminantes, y después que aportemos ideas nuevas para minimizar o evitar estos desechos, para revertir sus efectos y luego para restaurar los daños.
De ahí la importancia de hacer que este tipo de información sea conocida no solo por todos los adultos sino también por los niños de este planeta pues es más probable que a ellos sea a los que les toque vivir los efectos de nuestros errores.
Solo así, trabajando juntos, solo con la voluntad de un esfuerzo realizado por un gran equipo, el equipo de la humanidad, podremos devolverle a ese gran organismo que es nuestro planeta algo de lo que el nos ha dado, y así poder vivir en perfecta convivencia con los aires, tierras, mares, plantas y animales que nos sostienen y nos alimentan.
http://www.ecologíaalrescate.com/





martes, 4 de marzo de 2014

Aqui les dejo con algunos poemas

Vida


ver nacer 
un mundo a mi lado
jugando en el abrazo
de una pequeña sonrisa


ver crecer
un rio caudaloso
en medio del desierto
mas tenebroso


ver vivir
un cielo hermoso
sobre el rostro
de un tierra triste


ver decaer
una montaña enorme
sobre el bosque
de una vida escondida


ver morir
una sonrisa grandiosa
en un cuerpo agotado
de una historio milenaria